Parques Nacionales Naturales de Colombia participó en la Primera Cumbre de América Latina y el Caribe de Turismo Sostenible

Parques Nacionales Naturales de Colombia participó en la Primera Cumbre de América Latina y el Caribe de Turismo Sostenible

4 de junio de 2024
  • El Parque Nacional Natural Tayrona será el piloto para implementar los Criterios de Atractivos Turísticos del GSTC de manera sostenible, estableciendo un modelo para otras áreas protegidas.
  • Durante la cumbre, el Parque Nacional Natural Tayrona recibió a varios delegados que experimentaron su riqueza natural y cultural, subrayando su importancia como modelo de turismo sostenible.

Santa Marta, Colombia, 4 de junio de 2024 – Parques Nacionales Naturales de Colombia participó activamente en la Primera Cumbre de América Latina y el Caribe del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), celebrada en Santa Marta del 27 al 29 de mayo. Este evento reunió a 150 asistentes de más de 25 países para avanzar en las prácticas de turismo sostenible y establecer una hoja de ruta hacia 2030.

Durante la segunda jornada, el Parque Nacional Natural Tayrona fue el escenario de un recorrido especial para varios delegados internacionales y nacionales, quienes experimentaron de primera mano la riqueza natural y cultural del área. Esta actividad resaltó la importancia de proteger nuestros ecosistemas mientras se promueve un turismo responsable y sostenible.

En este contexto, se firmó una carta de intención entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y el GSTC, con el objetivo de implementar los Criterios de Atractivos Turísticos del GSTC de manera sostenible, donde el Parque Nacional Natural Tayrona será piloto. Esta colaboración busca mejorar las prácticas sostenibles en el parque y servir como modelo para otras áreas protegidas.

Durante la cumbre, se resaltó la relevancia del trabajo con las comunidades en la preservación del patrimonio natural y cultural. Las excursiones posteriores al evento, como el recorrido por el «Sendero Kogui» y la visita a la Reserva Natural Katanzama, ofrecieron a los participantes una conexión profunda con las comunidades indígenas y una mejor comprensión de su papel crucial en la conservación ambiental.

Luisz Olmedo Martínez Zamora, Director General de Parques Nacionales Naturales de Colombia, expresó su entusiasmo por esta colaboración: «La firma de esta carta de intención con el GSTC es un paso significativo hacia la promoción del turismo sostenible en nuestras áreas protegidas. El Parque Nacional Natural Tayrona se convertirá en un ejemplo de cómo podemos equilibrar la conservación con el ecoturismo, trabajando de la mano con las comunidades indígenas para lograrlo».

Parques Nacionales Naturales de Colombia agradece a todos los participantes y colaboradores que hicieron posible esta cumbre, y reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección del patrimonio natural y cultural del país.