Con éxito, finaliza la primera jornada de reconocimiento de senderos y talleres con la comunidad del área de influencia del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce – SFF GARF.

Con éxito, finaliza la primera jornada de reconocimiento de senderos y talleres con la comunidad del área de influencia del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce – SFF GARF.

7 de junio de 2024
  • Se realizó visita y reconocimiento del recurso denominado “Parque de los frailejones”, un área natural con diversidad de especies de frailejón, objeto de Conservación del Santuario. 
  • Uno de los objetivos principales, fue la caracterización de sitios de interés para la actividad ecoturística, así como la identificación de la biodiversidad de especies de fauna y flora presentes en el territorio aledaño al Santuario.
  • También se trabajó en talleres con la comunidad de las veredas Avendaños I, II y III ubicadas en los municipios de Duitama Boyacá y el Encino Santander, a fin de garantizar la participación directa de sus habitantes, en la construcción del Plan de Ordenamiento Ecoturístico.

Un total éxito, fue la jornada de reconocimiento de los senderos y sitios de interés que hacen parte del Santuario y de las zonas aledañas a esta área; así como los talleres adelantados con la comunidad de las veredas Avendaños I, II y III, pertenecientes a los municipios de Duitama y Encino. Esta labor permite la base inicial de conocimiento, para lo que será la formulación del Plan de Ordenamiento Ecoturístico – POE. 

El recorrido estuvo liderado por el equipo del santuario, dando continuidad al reconocimiento de senderos, así como de la comunidad que habita las zonas aledañas al Santuario. Todo bajo una dinámica para la recolección de información, reconocimiento de especies de fauna y flora, definición de atractivos a lo largo de los senderos, y captura de imágenes en fotografía y video para la estrategia de comunicación y promoción del ecoturismo y turismo de naturaleza. Esto servirá de insumo para la construcción del POE, que se trabajará de manera concertada con la comunidad. 

El recorrido a través de los senderos en zona de influencia estuvo marcado por un número cada vez más creciente de frailejones. Si bien el santuario en su área protegida cuenta con 13 especies distintas de esta planta de páramo, fuera de él es posible admirar tres de estas especies. Es importante resaltar el alto grado de conservación en esta zona, características que convierte a esta zona, en un gran atractivo para caminantes e interesados en turismo de naturaleza y conocimiento de especies de este ecosistema.

Pero no solo viven especies de frailejones en los senderos. También hay que resaltar que se trata de ecosistemas de alta montaña, cuyo equilibrio depende de una amplia variedad de especies de flora y fauna.

El recorrido de los senderos también sirvió para identificar los puntos más relevantes, de recursos naturales que pueden convertirse en atractivo turístico, para que los futuros visitantes puedan aprender más acerca del ecosistema de páramo y alta montaña. Estos lugares seguirán siendo identificados y estudiados, y serán promocionados una vez estén plenamente establecidos y concertados con los diferentes actores que participan en este ejercicio de formulación.

Por otro lado, se realizaron los primeros talleres de construcción colectiva del POE, con la comunidad que habita las veredas Avendaños I, II y III, pertenecientes a los municipios de Duitama (Boyacá) y al municipio de Encino (Santander). Este primer acercamiento, que contó con amplia afluencia e interés por parte de los pobladores, sirvió para revelar el alto grado de importancia que sus habitantes le dan al tema del ecoturismo, viendo esta actividad como relevante para el desarrollo económico de la región.

Sin lugar a duda, el Santuario de flora y fauna Guanentá alto río Fonce, y sus zonas aledañas, tiene todo el potencial natural para convertirse en un lugar interesante y de alta importancia para senderistas e investigadores.