Parques Nacionales Naturales de Colombia participo en el Foro Marino CBC 2024 para impulsar la conservación oceánica en el Caribe.

Parques Nacionales Naturales de Colombia participo en el Foro Marino CBC 2024 para impulsar la conservación oceánica en el Caribe.

11 de junio de 2024
  • Parques Nacionales Naturales de Colombia jugó un papel crucial en la búsqueda de nuevas alianzas y estrategias de cooperación en el Foro Marino CBC 2024.
  • El Foro Marino CBC 2024 resaltó avances en la protección de los ecosistemas marinos del Caribe, al mismo tiempo abordó la problemática creciente de especies invasoras y blanqueamiento de arrecifes.

 

Santo Domingo, República Dominicana, 11 de junio de 2024 – En un esfuerzo por fortalecer la conservación y el uso sustentable de los océanos en el Caribe, la Secretaría del Corredor Biológico en el Caribe (CBC), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Noruega y Wildlife Conservation Society (WCS), llevó a cabo el Foro Marino CBC 2024 los días 4 y 5 de junio en Santo Domingo, República Dominicana.

La participación de Parques Nacionales Naturales de Colombia fue fundamental para establecer nuevas alianzas y estrategias de cooperación en la región. Así mismo, para el CBC, fue esencial conocer las experiencias de Colombia en la gestión de la Reserva Nacional Natural Cordillera de Beata y la cooperación con República Dominicana en la conservación de esta área protegida. Esta colaboración entre los dos países alrededor de la formulación participativa del instrumento de planeación del área protegida fue un tema de gran interés.

Este evento fue un espacio dedicado a la discusión científico-técnica sobre temas prioritarios para la conservación y el uso sustentable del océano en la región del CBC, consolidándose como una iniciativa clave tras el éxito del taller “El Desafío 30×30 para la Conservación Marina en las Antillas Mayores”, realizado en mayo del año pasado.

El Foro Marino CBC 2024 destacó avances notables en el entendimiento de las necesidades de conservación en los ecosistemas costeros y marinos, contribuyendo a alcanzar las metas establecidas por el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Además, se reconocieron las posibles sinergias y oportunidades para enfrentar amenazas emergentes en el Caribe insular como la proliferación de especies invasoras, el blanqueamiento de los arrecifes y la llegada masiva del sargazo. En el evento, se hizo hincapié en los avances de la República Dominicana en relación al proyecto MONITOREA, cuyo objetivo es estandarizar y sistematizar el seguimiento de los ecosistemas costeros y marinos.

El foro contó con la participación de representantes de los países del CBC, incluidos República Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico y Jamaica, así como diversas organizaciones como Wildlife Conservation Society y universidades.

Este encuentro internacional reafirmó el compromiso de la región con la conservación y el uso sostenible de sus recursos oceánicos, proporcionando perspectivas y recomendaciones que ayudarán a avanzar en la conservación de la biodiversidad en el espacio marítimo del Caribe.