Planes estratégicos e institucionales

El Plan Estratégico Institucional – PEI tiene como objetivo consolidar la visión conjunta de Parques Nacionales Naturales de Colombia, para afrontar los retos institucionales en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026
“Colombia Potencia de Vida”.

El PEI es la herramienta gerencial que establece de manera formal el direccionamiento estratégico de la entidad e instrumentaliza la adecuada asignación de los recursos, al vincular la visión estratégica con los objetivos de largo plazo, las metas y los escenarios de programación presupuestal.

De esta manera el PEI traduce el norte estratégico de la entidad en objetivos y acciones institucionales, acompañadas de sus indicadores y metas, de manera alineada con la Visión de la entidad, la cual es la siguiente:

“En el 2026 PNNC será reconocida como una Entidad líder en el sector Ambiental por su contribución para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida, a través de la conservación, restauración, la promoción de territorios sostenibles e innovadores y la armonía con la naturaleza, apoyado en un modelo de gestión transparente, y eficiente que genere valor público”.

Para dar respuesta efectiva la nueva visión estratégica, la entidad ha definido los siguientes ejes estratégicos:

1. Proteger la belleza de la vida: Asegurar la conservación, restauración ecológica y conectividad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP.

2. Territorios sostenibles e innovadores: Potenciar el desarrollo de territorios sostenibles e innovadores para la conservación de la biodiversidad.

3. Modernización institucional eficiente: Asegurar un modelo de gestión transparente y eficiente que genere valor público.

4. Paz con la Naturaleza: Promover los derechos y leyes de la naturaleza como un imperativo ético y político de nuestro tiempo, para la construcción de paz.

El Plan de Acción Anual – PAA es la herramienta gerencial que establece de manera formal la planeación de la entidad en el mediano y corto plazo, estableciendo para la vigencia la programación anual de los recursos, de manera alineada con los objetivos estratégicos y las metas de largo plazo. PAA establece las acciones, indicadores y metas para aportar durante la vigencia anual al cumplimiento de la estrategia.

De esta manera el PAA traduce el norte estratégico en acciones, metas, indicadores y recursos en
el corto – mediano plazo (vigencia anual).

Este instrumento de planeación esta alineado con el Plan Estratégico Institucional – PEI 2023-2026 el cual consolidar la visión conjunta de Parques Nacionales Naturales de Colombia, para afrontar los retos institucionales en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia Potencia de Vida”.

En cumplimiento del Decreto 1083 de 2015 y la Ley 1474 de 2011 la entidad ha definido y pone a disposición de la ciudadanía el PAA 2024, en el cual se especifican los objetivos, las estrategias, las acciones, las metas, los responsables para el cumplimiento de los compromisos institucionales, definiendo los indicadores que permitirán su seguimiento y control. De igual forma este PAA 2024 integra los planes referidos en el Decreto 612 de 2018 a través de las líneas de acción e indicadores incorporados para su conformación y gestión unificada.

En este marco, el plan facilitará cumplir la gestión institucional, rendir cuentas y satisfacer las necesidades de los grupos de valor y ciudadanos a quienes se dirigen nuestros productos, servicios y beneficios, fortaleciendo la confianza y la legitimidad en nuestro accionar.

Para dar respuesta efectiva la nueva visión estratégica, la entidad ha definido los siguientes ejes estratégicos:

1. Proteger la belleza de la vida: Asegurar la conservación, restauración ecológica y conectividad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP.

2. Territorios sostenibles e innovadores: Potenciar el desarrollo de territorios sostenibles e innovadores para la conservación de la biodiversidad.

3. Modernización institucional eficiente: Asegurar un modelo de gestión transparente y eficiente que genere valor público.

4. Paz con la Naturaleza: Promover los derechos y leyes de la naturaleza como un imperativo ético y político de nuestro tiempo, para la construcción de paz.

Planes

Publicado: 2024-01-31

Publicado: 2024-01-31

Publicado: 2024-01-30

Publicado: 2023-11-14

Publicado: 2023-08-29

Publicado: 2023-07-05

Publicado: 2023-02-01

Publicado: 2022-06-03

Publicado: 2021-03-19

Publicado: 2021-03-19

Publicado: 2021-03-19

Publicado: 2020-07-02

Publicado: 2020-07-02

Publicado: 2019-01-30

Publicado: 2019-01-30

Publicado: 2017-02-16

Publicado: 2017-02-16

Publicado: 2016-01-30

Publicado: 2015-07-01

Publicado: 2015-01-30

Publicado: 2013-10-11

Publicado: 2013-10-11

Balance Plan de Acción Anual

En el proceso de gestión de Parques Nacionales Naturales de Colombia, los indicadores definidos en la Planeación estratégica Institucional permiten medir el avance o detectar desviaciones en el logro de los objetivos o cumplimiento de metas en un periodo de tiempo determinado. También permiten medir periódicamente los resultados en la gestión de los proyectos, planes o programas como eje fundamental de servicio social y ciudadano en cumplimiento de la misionalidad Institucional.

Balance Plan de Acción Anual

Publicado: 2024-01-30

Publicado: 2023-11-14

BALANCE PAA SEMESTRE I_2023

Publicado: 2023-08-30

Publicado: 2023-07-05

Publicado: 2020-02-28

Publicado: 2020-02-28

Publicado: 2019-10-09

Publicado: 2019-02-27

Publicado: 2018-09-13

Parques Nacionales Naturales en desarrollo del Plan de Eficiencia Administrativa, adelanta acciones tendientes a la racionalización, simplificación de trámites y servicios ambientales proceso para el cual se apoya para efectos de automatización en la herramienta VITAL  – Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea, a partir de la cual los usuarios pueden realizar todos los permisos regulados e incorporados en esta plataforma.

En relación con la Política CERO PAPEL además del proceso de concientización y racionalización en el consumo de papel, se tiene implementando recursos y herramientas informáticas modernas que contribuyen  eficazmente, al uso de medios electrónicos como sustitutos de medios físicos de papel. Actualmente se encuentra en pleno funcionamiento el Sistema de Gestión Documental ORFEO a nivel Central Territorial y de Áreas protegidas, lo que asegura un cumplimiento y manejo eficiente y eficaz de esta política.

Cero papel

Corresponde a la aplicación de las políticas de CERO PAPEL trazadas por el Gobierno Nacional y  los lineamientos definidos por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC, tendientes a establecer una gestión pública efectiva, eficiente y eficaz. En este sentido, Parques Nacionales Naturales ha implementado una serie de lineamientos al interior de la entidad con el objeto de reducir significativamente el consumo de papel, a partir de la sustitución de  flujos documentales en papel por soportes y medios electrónicos, sustentados en la utilización de Tecnologías de Información y las Telecomunicaciones, estrategias que han sido acompañadas con la promoción y difusión de campañas que promueven cambios en los hábitos y conductas en el consumo de papel, que tiene como pilares fundamentales:

  • Socializar a todos sus colaboradores la política de cero papel
  • Reducir al mínimo el uso de materiales impresos
  • Eliminar progresivamente el uso de fotocopias
  • Evaluar las compras
  • Relacionar y reportar el  seguimiento mensual del consumo

Racionalización de Trámites

Publicado: 2021-03-09

Plan Institucional de Archivos de la Entidad ­PINAR

Publicado: 2024-01-31

Publicado: 2022-01-31

Seguimiento Plan Institucional de Archivos de la Entidad ­PINAR

Plan Anual de Adquisiciones

Publicado: 2024-05-07

Publicado: 2024-05-07

Publicado: 2024-01-31

Publicado: 2024-01-31

Publicado: 2024-01-31

Publicado: 2024-01-31

Publicado: 2023-06-20

Publicado: 2023-06-20

Publicado: 2023-05-04

Publicado: 2023-05-04

Publicado: 2023-04-05

Publicado: 2023-04-04

Publicado: 2023-03-10

Publicado: 2023-02-07

Publicado: 2023-02-07

Publicado: 2023-02-07

Publicado: 2022-11-11

Publicado: 2022-09-06

Publicado: 2022-09-06

Publicado: 2022-08-02

Publicado: 2022-08-02

Publicado: 2022-07-06

Publicado: 2022-07-06

Publicado: 2022-06-03

Publicado: 2022-06-03

Publicado: 2022-05-05

Publicado: 2022-05-05

Publicado: 2022-04-07

Publicado: 2022-04-07

Publicado: 2022-03-04

Publicado: 2022-02-02

Publicado: 2022-02-02

Publicado: 2022-01-31

Publicado: 2022-01-31

Publicado: 2021-04-09

Publicado: 2021-01-07

Publicado: 2020-12-01

Publicado: 2020-11-06

Publicado: 2020-09-01

Publicado: 2020-09-01

Publicado: 2020-08-04

Publicado: 2020-08-04

Publicado: 2020-07-02

Publicado: 2020-07-02

Publicado: 2020-06-03

Publicado: 2020-06-03

Publicado: 2020-05-04

Publicado: 2020-05-04

Publicado: 2020-04-03

Publicado: 2020-04-03

Publicado: 2020-03-02

Publicado: 2020-02-07

Publicado: 2020-02-07

Publicado: 2020-02-04

Publicado: 2019-12-09

Publicado: 2019-11-05

Publicado: 2019-10-04

Publicado: 2019-10-04

Publicado: 2019-09-03

Publicado: 2019-08-02

Publicado: 2019-07-08

Publicado: 2019-07-08

Publicado: 2019-06-05

Publicado: 2019-06-05

Publicado: 2019-05-03

Publicado: 2019-05-03

Publicado: 2019-04-02

Publicado: 2019-04-02

Publicado: 2019-03-01

Publicado: 2019-02-12

Publicado: 2019-02-12

Publicado: 2019-01-11

Publicado: 2019-01-11

Publicado: 2018-12-11

Publicado: 2018-12-11

Publicado: 2018-11-08

Publicado: 2018-11-08

Publicado: 2018-10-08

Publicado: 2018-10-08

Publicado: 2018-09-27

Publicado: 2018-09-27

Publicado: 2018-08-14

Publicado: 2018-08-14

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Publicado: 2018-07-24

Seguimiento Plan Anual de Adquisiciones

Plan Anual de Vacantes

Publicado: 2024-01-31

Publicado: 2023-01-31

Seguimiento Plan Anual de Vacantes

Plan de Previsión de Recursos Humanos

Seguimiento Plan de Previsión de Recursos Humanos

Plan Estratégico de Talento Humano

Seguimiento Plan Estratégico de Talento Humano

Plan Institucional de Capacitación

Publicado: 2024-04-10

Publicado: 2024-01-31

Publicado: 2022-03-16

Seguimiento Plan Institucional de Capacitación

Plan de Incentivos Institucionales

Publicado: 2023-01-31

Publicado: 2022-01-31

Publicado: 2022-03-16

Seguimiento Plan de Incentivos Institucionales

Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo

Seguimiento Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ­ PETI

Seguimiento Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ­ PETI

Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información

Publicado: 2024-01-31

Seguimiento Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información

Plan de Seguridad y Privacidad de la Información

Otros planes

Plan de austeridad del gasto y gestión ambiental

Plan de mantenimiento y servicios tecnológicos

Plan de seguridad vial

Seguimiento Plan de Operación Estadística