Estado de los incendios forestales en el Parque Nacional Natural El Tuparro

Estado de los incendios forestales en el Parque Nacional Natural El Tuparro

27 de enero de 2024

Parques Nacionales Naturales de Colombia informa a la comunidad que dentro de las acciones preventivas implementadas contra incendios forestales en el Parque Nacional Natural El Tuparro se ha realizado un seguimiento satelital de los puntos de calor en el área protegida, identificando dos posibles incendios forestales:

  • El primer incendio, se detectó al oriente del área protegida, en zonas del municipio de Cumaribo, al sur del río Tomo y ocurrió entre el 18 y el 19 de enero.
  • El segundo incendio, se localizó al suroccidente del área protegida, en inmediaciones del Caño Tuparrito y el río Tuparro. Tuvo una fase de ocurrencia entre el 22 y el 25 de enero, pero en las últimas se reactivó.

El Parque Nacional Natural El Tuparro, situado en los llanos orientales colombianos, abarca una extensión total de 557.000 hectáreas y alberga diversos ecosistemas, incluyendo sabanas inundables y secas, bosques de galería, afloramientos rocosos y bosques de tierra firme.

Como parte de las medidas preventivas, en coordinación con la Sala de Crisis Nacional, se han solicitado sobrevuelos de verificación y apoyo aéreo para la atención de estas contingencias. En este sentido, La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha emitido tres informes de verificación, confirmando las áreas afectadas por el fuego. Uno de estos reportes indica que el incendio forestal, que ha estado activo desde el 22 de enero, ha afectado aproximadamente 8.000 hectáreas en la zona. Según el informe más reciente, fechado el 26 de enero, se han identificado dos focos de fuego en los límites del río Tuparro.

Además, se han coordinado acciones de respuesta en el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Cumaribo y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Vichada, conforme a lo establecido en la Ley 1523 de 2012.

Parques Nacionales Naturales de Colombia ha iniciado una mesa de trabajo con la Fiscalía General de la Nación para verificar el origen y la causa de los incendios forestales dentro de las áreas protegidas, con el fin de iniciar investigaciones que determinen si hubo actividades criminales involucradas en los mismos.

Es importante destacar que el país se encuentra bajo las condiciones del fenómeno El Niño, lo que ha generado anomalías climáticas y aumentado la vulnerabilidad de las coberturas vegetales a la ocurrencia de incendios forestales.